Pie Plano
El pie plano es un pie con una gran área de contacto plantar. El pie plano se asocia con frecuencia con valgo del talón y a una reducción de la altura del arco longitudinal.
El pie plano es clasificado como fisiológico y patológico.
El pie plano fisiológico es flexible, común y benigno y es una variación de lo normal.
El pie plano patológico, muestra algunos grados de rigidez, a menudo causan discapacidad y usualmente requiere de tratamiento.
Valgo de tobillo se ve en la mileodisplasia y la poliomielitis, se puede confundir con una deformidad de pie plano.
El valgo del pie es en la articulación subastragalina, hace la diferenciación radiográficamente.
Clasificación del pie plano
El pie plano se clasifica en dos tipos en flexible (fisiológico) y patológico.
El pie plano flexible, o pie plano fisiológico, está presente en muchos niños, y alrededor del 15% de los adultos.
Con frecuencia hay una tendencia familiar del pie plano.
Los pies planos son más comunes en aquellos que usan zapatos, son obesos o tienen laxitud articular generalizada.
El desarrollo del pie plano ocurre en bebes y niños como una etapa normal del desarrollo
Desarrollo del pie plano
Muchos bebes y niños tienen pie plano. El pie plano de los niños a menudo es debido al grueso colchón de tejido adiposo plantar y a la laxitud articular.
La hipermovilidad del pie plano persiste como una variante normal. Estudios de dos poblaciones de militares han demostrado que la flexibilidad del pie plano no causa incapacidad, de hecho se asocia con una reducción en las fracturas por estrés.
Evaluación del Pie Plano
La evaluación puede establecer el diagnostico.
El examen de evaluación puede detectar laxitud articular generalizada. Estando de pie, el pie aparece plano y el talón muestra un valgo leve. El arco reaparece cuando el niño se para de puntas, o el pie no tiene carga.
Manejo del Pie Plano
El manejo del pie plano flexible puede ser conservador en la mayoría de los casos, se pueden utilizar zapatos para pie plano; en casos muy severos con sintomatología el manejo quirúrgico podría indicarse; Se ha visto que esta condición no es causa de incapacidad.
Modificaciones al zapato o el uso de insertos (plantillas para zapatos) puede ser eficaz, para favorecer la alineación del pie y tobillo, mejorar la bipedestación (postura estando de pie) y la marcha, con la consecuente, disminución de la probable sintomatología dolorosa de las extremidades inferiores.
La intervención quirúrgica para crear un arco, bloqueando el movimiento la articulación subsatragalina, se puede considerar en casos particulares con hiperlaxitud capsulo-ligamentaria, pie plano severo, sintomatología dolorosa.
Una evaluación Ortopédica del paciente, permitirá determinar el manejo del pie plano a seguir en cada caso en particular.
Dr. Víctor Miguel Cruz
Ortopedia y Traumatología
Ortopedia Pediátrica
Consultorios:
Hospital Ángeles Lomas
Consultorio 155
Tels. 5247 06 14 ; 5247 0589; 5019 9921
Hospital Metropolitano
Consultorio 300- torre diamante
Tels. 5574 8486; 5574 8956: 5574 8739
Si deseas visitar otra página sobre Ortopedia y Traumatología entra a:
https://cerebrito.com/category/ortopedia-y-traumatologia/
[salespress name=”EstimadoLectorSiteGustoEsteArticuloCOMPARTELO”]