¿Como está formado el Cerebro?

¿Que Aspecto tiene el Cerebro?

cerebro

Las funciones de Relación; representada en los Organismos Unicelulares (Formados por una única célula) en la que solamente existe una simple irritabilidad de su protoplasma celular, lo complejo de los organismos multicelulares (formada por muchas células), como es el caso de los humanos, en que exige una división del trabajo entre las células y está representado por el sistema nervioso que se hace cargo de dichas funciones (de relación) y que se encuentra formado por un doble mecanismo; uno encargado de recibir los estímulos y otro ligado a una estructura secretora que condiciona la reacción.

En los organismos mas primitivos, el sistema nervioso está formado por una red de células neurales; mientras que en el humano, como resultado de una diferenciación y especialización, el sistema nervioso se conforma de dos porciones:

  • Sistema Nervioso Central o Neuroeje
  • Sistema Nervioso Periférico o Nervios Periféricos

 

El sistema nervioso central está formado en estricto orden cefalo-caudal (de arriba hacia abajo) en:

FORMACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • cerebro
  • cerebelo
  • pedúnculos cerebrales
  • protuberancia anular o puente de varolio
  • bulbo raquídeo
  • médula espinal

 

Macroscópicamente se distinguen en los órganos del sistema nervioso central o cerebro dos clases de sustancias o materias:

  • Materia Gris
  • Materia Blanca

 

Denominadas así por el aspecto de su coloración. Ambas son diferentes en su función y su estructura; la sustancia gris está formada por las células nerviosas y la sustancia blanca está formada por las prolongaciones de estas células, es decir, por las fibras nerviosas que le dan la coloración blanquecina.

La peculiaridad en la distribución de ambas materias o sustancias es la que le va a dar el aspecto al sistema nervioso; y así mientras que en el cerebro y el cerebelo la sustancia gris los recubre y en su interior forma los diversos núcleos que reciben diversos nombres, en el pedúnculo cerebral, protuberancia, bulbo y en la médula llena el interior de esos órganos, formando una columna gris.

El sistema nervioso periférico se encuentra formado por una serie de cordones que se extienden desde el sistema nervioso central o cerebro a la periferia en los diversos órganos y que se denominan nervios periféricos cuya función es transmitir al cerebro las diversas impresiones recogidas de la periferia o en los órganos y a su vez llevar a éstos las diversas respuestas motrices y secretorias elaboradas por el cerebro. De ahí su división en sensitivos o centrípetos  y motores o centrífugos

Irrigación del Cerebro

 

cerebroEl cerebro está alimentado por una gran red de vasos sanguíneos.

Cada vez que el corazón late, las arterias destinan cerca del 25% de la sangre hacia el cerebro en donde billones de células cerebrales utilizan el 20% del oxígeno y alimento que llevan.

Gracias al aporte del 25% de sangre podemos interpretar las sensaciones, las percepciones, los sonidos, desarrollar pensamientos, resolver problemas, realizar los movimientos finos, complejos  y muchas cosas más.

Related Articles

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

Los desafíos emocionales del TDAH

El TDAH es un trastorno que no solo se manifiesta a través de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, sino que también puede presentar desafíos emocionales. Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en sus relaciones sociales, problemas de autoestima y emociones intensas. Por eso, es importante entender estos desafíos y buscar un tratamiento adecuado que aborde todas las áreas de la vida de la persona.

Neurosis: Complejo de Edipo

En este artículo se aborda el concepto de neurosis, específicamente el Complejo de Edipo, teoría propuesta por Sigmund Freud en el ámbito del psicoanálisis. Se explica en qué consiste este complejo, cuál es su origen y cómo se desarrolla en la relación padre-hijo. Además, se mencionan algunos de los síntomas que pueden indicar la presencia de este complejo y se brindan algunas recomendaciones para su tratamiento.

Convierte la Evitación en Inspiración en tu hijo con TDAH

El artículo destaca la importancia de reconocer las habilidades y talentos de los niños con TDAH en lugar de centrarse en sus debilidades. Se sugiere que los padres y educadores pueden ayudar a estos niños a canalizar su energía y creatividad en actividades que les interesen y motivan, para así fomentar su autoestima y confianza. Además, se enfatiza en la importancia de ofrecer un ambiente de apoyo y comprensión, en el que el niño pueda sentirse seguro y aceptado.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Viviendo con TDAH: Mi experiencia personal

En este artículo, comparto la experiencia personal “viviendo con TDAH” y los desafíos diarios que enfrentamos día a día las personas con éstas condición. También hablo sobre cómo el tratamiento y el apoyo adecuado han sido clave en el proceso de superación y cómo la educación y las relaciones interpersonales han afectado la autoestima. Espero que esta historia, quie también puede ser la tuya, pueda ayudar a otros que también enfrentan este trastorno a sentirse menos solos y más empoderados en su camino hacia la automejora.

Disciplina

La disciplina es esencial para la educación de los hijos, pero puede ser difícil de aplicar en la práctica. En este artículo, encontrarás consejos y técnicas efectivas para enseñar disciplina a tus hijos de manera positiva y respetuosa. Desde la comunicación efectiva hasta la consistencia y el refuerzo positivo, descubre cómo fomentar una relación saludable y feliz con tus hijos a través de la disciplina.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *