by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Mar 30, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Tics Los Tics son un padecimiento que está englobado dentro de los trastornos del movimiento y es el padecimiento que observamos mas frecuentemente en la edad pediatrica. Los Tics se definen como un movimientos estereotipados los cuales son bruscos, rápidos,...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Mar 24, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria, Sindromes Neurocutaneos
Esclerosis Tuberosa o Enfermedad de Bourneville La Esclerosis Tuberosa fue descrita en 1880, también llamada Enfermedad de Bourneville, Enfermedad de Bourneville-Pringle, Enfermedad de Pringle y rara vez, enfermedad de Brushfield-Wyatt. Es un síndrome...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Mar 21, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria, Sindromes Neurocutaneos
Sturge Weber o Angiomatosis Cerebro Trigeminal También llamada hemangiomatosis meníngea con convulsiones, hemangioma cerebro trigeminal y cuarta facomatosis. Es llamada de éstas formas por sus manifestaciones de angioma facial en el territorio trigeminal, convulsiones...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Mar 12, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Lenguaje y Habla El lenguaje y el habla provee una forma temprana y primaria de comunicación para los niños y los adultos. La adquisición del lenguaje, representa uno de las primeras tareas que van a desarrollar los menores. La falla en la adquisición del lenguaje y...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Mar 2, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Rett Síndrome o Enfermedad de Rett El Síndrome de Rett es un trastorno único. Fue descrito por primera vez en los años 1960 por Andreas Rett, un Neuropediatra australiano, siendo publicado en 1983 por Bengt Hagberg. La prevalencia es de 1 de cada 12000 a 20000 mujeres...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Mar 1, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
AUTISMO: Mitos y Realidades El Autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo el cual le genera al niño alteración en los procesos de sociabilidad, comunicación, no tienen una adecuada interacción social, se aíslan y presentan movimientos estereotipados...