by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Dic 13, 2012 | Epilepsia y Convulsiones, Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Crisis Febril La crisis febril es un cuadro frecuente en la edad pediátrica y constituye una emergencia pediátrica y frecuente preocupación de los padres que tienen hijos con Crisis Febriles. https://cerebrito.com/videos/crisis_febril.mp4 Las...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Dic 3, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Disquinesias: Signo que Indica Daño Cerebral Las Disquinesias o Discinesia son movimientos involuntarios anormales los cuales son generados por el sistema Extrapiramidal del cuerpo humano, el cual en condiciones normales ejerce control sobre el tono de los músculos....
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Dic 2, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Ultrasonido Transfontanelar: Un estudio del cerebro muy útil en los recién nacidos. El Ultrasonido Transfontanelar es un estudio por medio del cual se estudia el contenido de la cabeza de los recién nacidos a través de la fontanela o mejor conocida como...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Nov 18, 2012 | Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Clonus Clonus, palabra del griego Klonos, que significa agitación El clonus es un signo de enfermedad neurológica que afecta a la vía piramidal o del movimiento. Cuando se presenta un daño en el sistema corticoespinal o piramidal (vía nerviosa encargada del...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Oct 22, 2012 | Casos Clínicos, Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Disdiadococinesia El Cerebelo es un órgano que forma parte del neuroeje, se encuentra localizado en la fosa occipital del cráneo, es decir en el área de la nuca y se encuentra separado del cerebro por la tienda del cerebelo que es una prolongación de las meninges que...
by Dr. Abraham Dayán Nahmad | Oct 20, 2012 | Casos Clínicos, Neurologo Pediatra, Neuropediatra, Neuropediatria
Hiperplasia Gingival por el uso de la Fenitoina La hiperplasia gingival (engrosamiento de las encías) de ésta paciente está causada por la administración de un anticonvulsivante llamado fenitoina o difenilhidantoina. Es debido a la formación de metabolitos tóxicos que...