Bajo Rendimiento Escolar
Hablar de Bajo rendimiento escolar no es igual a hablar de nivel de inteligencia, El Bajo rendimiento en el colegio se puede presentar en todos los niveles de inteligencia, incluidos están los niños con algún retraso mental. No se encuentra limitado a aquellos niños con una inteligencia normal o superior a lo normal.
Los niños que tienen una inteligencia subnormal se van a retrasar debido a su nivel de inteligencia, sin importar el nivel. En éste artículo solamente me voy a enfocar a aquellos niños que tienen una inteligencia normal o superior.
Existen muchas causas por las cuales un niño presenta bajo rendimiento escolar. la causa mas frecuente es que la inteligencia del niño es mas baja para el colegio al que acude. Es frecuente encontrarnos en los comentarios de la boleta “Puede hacer un esfuerzo mayor”, éste comentario se enfoca a que la culpa del bajo rendimiento es del niño ya que él no se esfuerza lo suficiente. La realidad es que cuando vemos a un niño que tiene bajo rendimiento escolar (malas calificaciones), aún en la universidad o escuela técnica, la causa puede ser debida a la casa, el colegio o el niño; lo puede provocar la enseñanza, el examen, el sistema de calificaciones o el maestro.
Un niño que presenta bajo aprovechamiento escolar, difícilmente va a ser un buen candidato para aprender en una escuela virtual.
Que pasa en la casa con el Bajo Rendimiento Escolar
Es una realidad muy triste pero real que los niños que nacen en un nivel socio-económico bajo tengan menor aprovechamiento escolar que los niños con su mismo nivel de inteligencia y que nacen en las clases sociales mas altas. Los factores relacionados son muy complejos. Tiene que ver: los intereses de la casa, la importancia que los padres le den a la educación, las oportunidades que se le brinda al niño de aprender fuera de la casa y el colegio, las facilidades que se le dan para que el niño pueda hacer su tarea, lo que los padres esperan de su hijo, los estímulos que le brindan a su hijo para seguir estudiando y las recompensas que reciben por su buen aprovechamiento escolar.

En un lugar en donde no hay la oportunidad de consultar libros y en donde no hay oportunidades para que aprenda; en donde únicamente se habla de chismes y football, no es un ambiente apropiado para que el niño sea estimulado para estudiar y triunfar en el colegio. Muchas veces los padres no solamente no lo apoyan para estudiar sino que lo desaniman. Fomentan que en sus ratos libres trabaje, no le pueden proporcionar un cuarto en donde no haya estímulos como la televisión, fomentan que falten al colegio cuando requieren ayuda en la casa y no les importa que tengan faltas escolares.
Las faltas en el colegio provocan que tengan un bajo rendimiento escolar. Se ha observado que la inasistencia escolar es la causa de bajo rendimiento escolar en el 1% de los niños con nivel socio-económico alto mientras que representa el 20% en aquellos niños con bajo nivel socio-económico. Aunque es necesario aclarar que la pobreza no es sinonimo de rendimiento bajo.
Cuando en casa no estimulan el estudio y quieren que su hijo trabaje para que tenga ingresos, es una causa frecuente de bajo rendimiento escolar, sin importar que el niño tenga la suficiente capacidad para triunfar en la universidad.
Que pasa en el Colegio

Cuando un alumno tiene un bajo rendimiento escolar, ya sea en la escuela o en la universidad, puede deberse a lo ya mencionado con anterioridad o que tenga baja motivación, es decir, de causa emocional o una mala relación con su profesor.
Hay niños que van a presentar bajo rendimiento escolar debido a que sus intereses y aptitudes no se encuentran relacionadas con las materias. Hay niños que son muy creativos y originales y van a tener bajo rendimiento escolar, y van a ser etiquetados como mediocres en relación a su desempeño escolar.
Un niño que no se encuentra motivado no va a mejorar su aprovechamiento escolar si está aburrido porque no le gusta como explica el profesor o simplemente porque no le cae bien. Los maestros al igual que los niños pueden tener problemas de comportamiento. Si trata con padres que tienen un hijo con problemas de comportamiento, se va a relacionar con ellos en forma antipática y hay un sentimiento mutuo. Hay profesores que utilizan un comportamiento amenazante, ridiculizan, son sarcásticos, tiene una actitud inadecuada para enseñar, en vez de motivarlos; generando malos resultados. Un niño estigmatizado y etiquetado con bajo rendimiento escolar, no vamos a obtener otro resultado si hay un comportamiento inadecuado por parte del profesor.
¿Y el niño?

Hay muchos elementos que pueden entorpecer el rendimiento escolar en un niño inteligente. El más importante son los problemas emocionales. Un niño infeliz, inseguro, triste y deprimido, va a tener un bajo rendimiento escolar. La flojera es otra causa importante.¿; debido a falta de interés o a la personalidad del niño.
Soy de Tampico y tengo un niño de 8 años y no se como ayudarlo no aprende a leer le explico las cosas y a los cinco minutos ya se le olvido y ya ha sido etiquetado por ese motivo. Gracias
Estimada Viridiana:
Su hijo tiene un problema de aprendizaje.
Requiere de una valoración Neuropediátrica para valorar el tratamiento a seguir.
Me pongo a sus ordenes en la Ciudad de México al 52813085
Saludos
Dr. Abraham Dayán Nahmad
Neuropediatra
Muy interesante. Las diferentes etapas por las que pasa una familia y la forma que enfrentan sus crisis, trae como consecuencia en esta época global, que prácticamente se abandona a los hijos y este eje muy importante padres e hijos se fractura. Ambos padres trabajan etc. La escuela es un pieza importante pero la familias tiene un 95% de educación sobre los hijos.
Estimado Victor:
Muy acertado su comentario
Saludos
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
Excelente disertación
Estimado Carlos:
Gracias por su comentario
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra
El aprendizaje es un proceso complejo en el que hay que hacer variadas consideraciones:
.-1.- El estatus económico en donde esta inmerso el estudiante
2.- La metodología con la que se le trabaja. Pueda que esta no esté a tono con las preferencias cerebrales del estudiante. Con su estilo de aprendizaje
3.- La nutrición del estudiante. Pueda que no este alimentándose como es debido.
4.- La manera como se le presenta los temas no corresponden a su manera de pensar. Es posible que el maestro tenga una “configuraciòn” en su disco duro modelo 68 no logra “abrie” el archivo del estudiante que està en versiòn 2013.
Estimado Adonay:
Sin dudarlo, las variantes que expones son muy importantes a considerar en el buen rendimiento escolar.
Gracias por compartirlas.
Dr. Abraham Dayán
Neuropediatra